El símbolo universal tiene sus raíces en las propiedades de nuestro cuerpo, nuestros sentidos y nuestra mente, que son comunes a todos los hombres, y por consiguiente no se limita a personas o grupos determinados. El lenguaje del símbolo universal es, en verdad, la única lengua común que produjo la especie humana, lenguaje que olvidó antes de que lograra elaborar un lenguaje convencional universal”. E. From
En el mismo sentido Carl Jung afirma que “…una palabra o imagen es simbólica cuando representa algo más que su significado inmediato y obvio. Tiene un aspecto «inconsciente» más amplio que nunca está definido con precisión o completamente explicado. Ni se puede esperar definirlo o explicarlo. Cuando la mente explora el símbolo, se ve llevada a ideas que yacen más allá del alcance de la razón.”
PROGRAMA
Sábado 28 de Abril:
10,00 hs. – Bienvenida a los participantes del Seminario. Apertura del Seminario por la Presidenta de la Sociedad Teosófica Española, Sra. Ángeles Torra Burón
10,30 hs. – La esencia de la Simbología Por Mª Carmen César Galante
12,00 hs – El viaje Iniciático Por Ángeles Torra Burón
13,00 hs. Comida
17,30 hs. – La praxis de la Simbología Por Mª Carmen César Galante
19,00 hs. – Las Virgenes Negras en la Edad Media Por Nuria Carbonell
Domingo 29 de Abril:
10,30 hs.: Visita al Museo Thyssen Bornemisza Se visitará especialmente para ver las pinturas de Kandisnsky y Carpaccio. Tiempo libre
17,30 hs. Comentarios sobre la visita al Museo.
18,00 hs. – El centro y las formas básicas Por Mª Carmen César Galante
Lunes 30 de Abril:
10,00 hs. – El Libro Rojo de Jung Por Isaac Jauli
11,30 hs. – La simbología en los Cuentos Por Usi Garcia
13,00 hs. Comida 17,00 hs. – Simbología de las Catedrales Medievales Por José Luis Mendoza Generelo
19,00 hs. – Imagen sagrada medieval y la epifanía Por Mª Carmen César Galante Martes
1 de Mayo:
10,00 hs. – El andrógino Por Mª Carmen César Galante
12,00 hs. Conclusiones
FIN DEL SEMINARIO